
Iniciación a la Lengua de Signos Española
Fechas
- Puerto de la Cruz. 26 de febrero al 01 de marzo (Online)
- Santa Úrsula. 11 al 15 de marzo (Presencial)
- Tacoronte. 01 al 05 de abril (Online)
- Candelaria. 06 al 10 de mayo (Presencial)
- Güímar. 13 al 17 de mayo (Presencial)
- La Orotava. 09 al 13 de septiembre (Online)
Plazas limitadas
20 participantes
Metodología
Online/Presencial
Duración
20 – 25 horas
El Objetivo General de este curso es dotar de conocimientos de Lengua de Signos Española que permitan producir y comprender mensajes a nivel coloquial en contextos de ocio y tiempo libre; a la vez de facilitar su participación en distintos ámbitos de la sociedad desde una perspectiva inclusiva.
CONTENIDOS
1. Comunidad sorda
- ¿Qué es la lengua de signos?
- Diferencias entre la lengua oral y la lengua de signos
- Comunidad Sorda
- Mitos sobre las Personas Sordas
- ¿Qué es la persona sorda?
- Por todo ello, ¿qué es la Comunidad Sorda?
- Identidad Sorda
- Diferencias entre personas sordas
- Reglas de Conducta
- Importancia del papel de la familia
- Reacción de la familia ante Déficit Auditivo.
2. La sordera
- Definición de la sordera.
- Tipos de pérdida auditiva.
- Clasificación por el grado de pérdida auditiva.
- Clasificación por la edad de comienzo de la sordera.
- Causas por las que se produce la sordera (Prenatales, genética, maternas, perinatal, postnatales, desconocidas)
- Recursos de interés
3. Alfabeto dactilológico y estructuración de oraciones
- Mano dominante y auxiliar.
- Alfabeto Dactilológico.
- El Signo Personal.
- La estructura de las oraciones.
- Interrogativas abiertas y cerradas.
- Forma negativa.
4. Vocabulario de presentación y cortesía
- Saludos.
5. Gramática
- El género.
- Pronombres personales.
- Números.
- Partes del cuerpo.
- La Familia.
- Meses del año.
- Días de la Semana.
- Los colores.
- Profesiones.
- Adjetivos.
- Verbos.
- Términos relacionados con la sordera.
- Adverbios.
- Vocabulario adicional.
METODOLOGÍA
La metodología a seguir será ante todo eminentemente práctica y de carácter constructivista, partiendo de los conocimientos previos de los/as participantes.
Las características metodológicas más relevantes serán las siguientes:
1. Se combinará una parte del curso en el campus virtual en la plataforma moodle con sesiones por videoconferencia.
2. Se deberá asistir a las videoconferencias de manera obligatoria en las fechas señaladas (horario de tarde), además de superar las correspondientes actividades y cuestionarios del curso.
3. Durante la realización de las sesiones se realizarán demostraciones prácticas del uso de las herramientas reflejadas en los contenidos, con las explicaciones teóricas correspondientes para su mejor comprensión y aprovechamiento.
4. El alumnado realizará distintas actividades prácticas con las herramientas mostradas, con ejemplos realistas sobre su quehacer cotidiano en este perfil profesional.
5. Se fomentará el debate y la aportación de todo el alumnado sobre las distintas áreas de aprendizaje del curso por parte del/la tutor/a.
¿Te han surgido dudas?
Contacta con nosotros y daremos respuestas a tus cuestiones
Tel. 650 921 586
(Lunes a viernes de 8:00 a 15:00)