EDUCACIÓN MUSEÍSTICA

Los museos de Tenerife son los mejores garantes de la historia de la Isla

educacion museistica

QUÉ ES

Colaborar en la formación del profesorado

Es una formación  para el profesorado de primaria y secundaria, acreditada en contenidos y estrategias relacionadas con el patrimonio de los Museos de Tenerife. El curso será online y tendrá  una duración de  30 horas, donde se accederá a los recursos de los Museos.

 

El alumnado disfrutará de una acción dinamizadora de 3 horas de duración en el aula, tras elegir alguno de los kits/cajas de objetos y experiencias/propuestas del Museo de Naturaleza y  Arqueología, del Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Museo de Historia y Antropología y del Centro de Documentación de Canarias y América. Tras la dinamización se realizará una acción final, donde el alumnado tendrá su propio kit o caja de historia personal, utilizando las herramientas propias de un profesional del museo.

 

Los servicios de educación museística pretenden colaborar en la formación del profesorado implicado en cuestiones de patrimonio social, cultural e histórico de Canarias. Es la mejor manera de identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar lo nuestro.

OBJETIVOS

01.

Formación del profesorado

Colaborar en la formación tanto en su dimensión material como inmaterial.

02.

Conocer nuestro patrimonio

Identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias en los centros educativos.

03.

Fomentar el patrimonio como un recurso didáctico

Dar a conocer el trabajo del patrimonio histórico, natural, social y cultural como soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.

04.

Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje

En los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos.

ACCIONES

Abordar los contenidos y criterios curriculares, de forma innovadora para el alumnado

«LA MUSEONETA VA A TU COLE»

Nos desplazamos a tu centro con la furgoneta que cuenta con los kits y actividades a realizar en el propio centro educativo.

EL PROFESORADO INCORPORARÁ AL ALUMNADO EN EL PROCESO

1º y 2º de Primaria

A través del cuento de El Museo de Tronquito (versión original y adaptado para alumnado con discapacidad auditiva) y del Gabinete de Curiosidades, donde cada estudiante creará su propia caja en casa con objetos.

SESIONES DE TRABAJO PARA INTRODUCIR EL CONCEPTO DE PATRIMONIO

 3º y 4º de Primaria

El profesorado contará con 4 sesiones de trabajo preparadas para introducir el concepto a través de una historia atractiva, favoreciendo con ello el interés por valorarlo y conservarlo.

TRABAJAR EL CONCEPTO DE PATRIMONIO INMATERIAL

5º y 6º de Primaria

En esta etapa se realizará un mayor esfuerzo por trabajar el concepto. La idea es centrarse en objetos que no caben en una caja, pero que forman parte del patrimonio.

«LA MUSEONETA VA A TU COLE»

Nos desplazamos a tu centro con la furgoneta que cuenta con los kits y actividades a realizar en el propio centro educativo.

EL PROFESORADO INCORPORARÁ AL ALUMNADO EN EL PROCESO

1º y 2º de Primaria

A través del cuento de El Museo de Tronquito (versión original y adaptado para alumnado con discapacidad auditiva) y del Gabinete de Curiosidades, donde cada estudiante creará su propia caja en casa con objetos.

SESIONES DE TRABAJO PARA INTRODUCIR EL CONCEPTO DE PATRIMONIO

 3º y 4º de Primaria

El profesorado contará con 4 sesiones de trabajo preparadas para introducir el concepto a través de una historia atractiva, favoreciendo con ello el interés por valorarlo y conservarlo.

TRABAJAR EL CONCEPTO DE PATRIMONIO INMATERIAL

5º y 6º de Primaria

En esta etapa se realizará un mayor esfuerzo por trabajar el concepto. La idea es centrarse en objetos que no caben en una caja, pero que forman parte del patrimonio.

INFORMACIÓN PEDAGÓGICA

Primaria, Profesorado

«La Museoneta va a tu cole»

Profesorado

Formación docente en metodología de didáctica de Ciencias Básicas