Pensamiento computacional
Este programa educativo surge como un proyecto de investigación en el que
se tratan de analizar las posibles ventajas que el Pensamiento
Computacional puede proporcionar a las personas en el desarrollo, de otras
habilidades más generales y de gran interés para el mercado laboral del
siglo XXI. Destrezas para la resolución de problemas de ámbito general,
capacidad para la planificación o gestión de proyectos o habilidad para
gestionar el tiempo, son sólo algunos posibles ejemplos.
Este proyecto se desarrolla por el Aula Cultural de Pensamiento
Computacional de la Universidad de la Laguna y Cienci@ULL.
El proyecto oferta actividades transversales dirigidas a los ciclos de infantil,
primaria y secundaria
VER INFORMACIÓN PEDAGÓGICA Y MATERIALES DIDÁCTICO DEL PROYECTO:
Conceptos básicos parámetros de pensamiento computacional.
¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
Promover entre el alumnado, el profesorado y las familias las Ciencias de la
Computación, para ello:
- Trabajar las competencias del pensamiento computacional para facilitar el desarrollo de otras capacidades generales para la resolución de cualquier problema, tanto específico como de la vida cotidiana.
- Favorecer la capacidad para entender problemas, modelarlos y ofrecer soluciones a los mismos.
- Despertar el interés por las ingenierías en el alumnado, especialmente en las alumnas.
OTROS ENLACES DE INTERÉS
https://www.ull.es/portal/cienciaull/piensacomputacionaullmente/