Pensamiento computacional para la solución de los problemas de la vida
El pasado 15 de diciembre comenzó la IV Edición del Proyecto Educativo de Pensamiento Computacional, donde se trabaja el desarrollo del pensamiento computacional en 4º de primaria y 2º de la ESO con actividades enchufadas y desenchufadas. En dicho proyecto participan 20 aulas, procedentes de 10 centros educativos diferentes. Se forma a los docentes durante 20 horas, en lo que es el pensamiento computacional y su aplicación en problemas cotidianos en el contexto del aula, a la vez, que se realiza actividades en el aula con el alumnado del profesorado que ha recibido la formación de manera previa.
El alumnado es capaz de programar en tan solo 10 horas de formación, pero para ello, debe conocer y comprender el pensamiento lógico de la computadora.