Manuales para el trabajo con jóvenes
Curso de autoformación en dinamización juvenil
Para realizar el curso completo de autoformación en «dinamización juvenil» te proponemos que trabajes los tres manuales que aquí te presentamos.
Cada manual contiene una serie de módulos de contenidos básicos, con propuestas prácticas y enlaces de interés.
Puedes seguir tu propio ritmo y profundizar en aquellos aspectos que más te interesen.
- 1.- Manual Básico de Dinamización Juvenil
- 2.- El Manual de Diseño y Gestión de Proyectos Juveniles
- 3.- Manual de Información Juvenil
El Manual de Dinamización Juvenil pretende realizar un recorrido por diferentes disciplinas relacionadas con la intervención con jóvenes, analizar algunas cuestiones relacionadas con las técnicas de dinamización y plantear una serie de acciones que puedan ser de utilidad para su desarrollo con grupos juveniles en diferentes ámbitos. La visión del curso será eminentemente
práctica.
MÓDULO I. OCIO, ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y DINAMIZACIÓN JUVENIL.
Este primer módulo está destinado a abordar contenidos sobre el ocio, el tiempo libre y la animación sociocultural prestando especial atención a los aspectos relacionados con la Juventud.
Por otro lado, podremos conocer algunos conceptos básicos sobre estos campos de intervención que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de desarrollar acciones con jóvenes.
MÓDULO II. CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
Se plantea un recorrido breve por los factores que determinan la manera de ser y las inquietudes de diferentes perfiles de jóvenes, así como la evolución de las demandas juveniles a lo largo de las últimas década. Lejos de querer realizar un profundo análisis sociológico o psicológico, nos centraremos en conocer algunas cuestiones que puedan ser de utilidad para desarrollar nuestra labor.
MÓDULO III . DINÁMICAS GRUPALES CON JÓVENES (Y NO TAN JÓVENES)
Este módulo se centra directamente en ofrecerte herramientas y recursos para la dinamización, analizando las características de una dinámica grupal y analizando diferentes opciones según los contenidos u objetivos que se quieran trabajar.
MÓDULO IV. PLANIFICACIÓN
Este último módulo se centrará en la creación y diseño de dinámicas específicas y en la planificación de sesiones de dinamización según las circunstancias de cada momento y atendiendo a las características del grupo con el que estemos trabajando.
DESCARGAR MANUAL DINAMIZACIÓN JUVENIL
El Manual de Diseño y Gestión de Proyectos Juveniles está formado por cuatro módulos de contenidos.
Cada uno de estos módulos se ha planificado para atender criterios básicos a la hora de elaborar cualquier proyecto en el ámbito social, con especial atención a aquellas propuesta con las personas jóvenes como destinatarias. Los módulos y contenidos son los siguientes:
MÓDULO I. CONVERTIR IDEAS EN ACCIÓN. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA CREACIÓN DE
PROYECTOS JUVENILES.
Este módulo tiene como finalidad reflexionar sobre la idea o propuesta que queremos poner en marcha. Antes de llevar la misma a la práctica, debemos considerar algunos elementos como la existencia de experiencias similares en nuestro entorno, conocer la situación de partida a través de un análisis de la realidad, proponer ideas originales que ayuden a mejorar la situación de partida, o reflexionar sobre si contamos con los conocimientos y experiencia necesarias para la puesta en práctica de nuestro proyecto.
MÓDULO II. LA CREACIÓN DEL PROYECTO. ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA
PROPUESTA/PROYECTO.
En este apartado se explica de forma detallada y con algunos ejemplos los principales puntos que debe componer un proyecto así como herramientas y consejos que pueden ayudarte a exponer y redactar esa idea que tienes en mente.
MÓDULO III Y IV. LA GESTIÓN. CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZATIVAS EN LA
REALIZACIÓN DE UN PROYECTO. LA PRESENTACIÓN. DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UN
PROYECTO DE ACTIVIDADES JUVENILES.
En el módulo III y IV te exponemos quizás la parte más complicada de un proyecto juvenil. En la misma, te mostramos los pasos y consideraciones necesarias para dar con aquella persona, entidad o institución que pueda apoyar tu iniciativa juvenil. Además se establecen algunas pautas y criterios de cómo podemos hacer más atractiva y efectiva la presentación de nuestra idea.