Esta formación se encuentra destinada a trabajar aspectos básicos relacionados con la iniciación a lengua de signos española y sobre el conocimiento de la comunidad sorda en general, con el objetivo de familiarizar a las personas interesadas con dicha lengua, facilitando de esta forma, la inclusión de las personas sordas en el resto de la sociedad.
Infografía curso Lengua de Signos. Nivel Inicial 2023 (1)
BLOQUE I.
-¿Qué es la Lengua de Signos?
-¿Lengua o lenguaje?
-Personas sordas famosas
-¿Qué es la comunidad sorda?
-Costumbres y curiosidades
-El bautizo en LSE
-La LSE NO es universal
-LSE y mimo NO es lo mismo
-Las personas sordas NO son mudas
-Alfabeto dactilológico
-Presentación
-Familia
BLOQUE II.
- CÓMO COMUNICARTE CON PERSONAS SORDAS
-¿Qué debes hacer?
-¿Qué NO debes hacer
- CÓMO SE CONSTRUYEN LAS FRASES NEGATIVAS E INTERROGATIVAS EN LSE
-Fórmulas de cortesía
-Verbos básicos
-Colores
-Tecnología y Redes Sociales
BLOQUE III.
-Partículas interrogativas
-Días de la semana
-Rutinas
El 95% de este curso está basado fundamentalmente en contenidos online de autogestión del aprendizaje por parte del alumnado, a través de un manual de contenidos y cuestionarios de seguimiento ubicados en la plataforma educativa Moodle. El 5% se corresponde a la asistencia a una sesión en streaming (a través de ZOOM) para resolver dudas o realizar actividades/tareas y ampliar contenidos.
- Tener entre 16 y 35 años en el momento en el que se realiza la inscripción en la acción formativa.
- Rellenar de manera adecuada el formulario de inscripción.
- Entregar la documentación requerida para la inscripción y para la comprobación de datos de cara a obtener el diploma SÓLO en el caso de ser solicitada.
- Ser residente y/o estar empadronado/a en la isla de Tenerife en el momento de realizar la inscripción.