Esta formación es para jóvenes de entre 16 y 35 años.
Plazas: 30
La adjudicación de las plazas se realizará por orden de inscripción
TEMA 1. VALORACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERÉS O EJES DEANIMACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DEANIMACIÓN CON JÓVENES
-Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación.
-Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.
-Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales.
– Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos.
– Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento .
-Diseño y desarrollo de temas globalizadores.
– Gestión de las actividades globalizadas.
– Métodos para la integración de lenguajes, técnicas y recursos.
– Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo.libre.
– Técnicas y recursos para fomentar la creatividad.
TEMA 2. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
– Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental.
– Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes.
– Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones.
-Técnicas de descubrimiento/investigación del entorno.
-Técnicas de orientación
– Técnicas y recursos de excursionismo.
– Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad.
– Tipología y características de rutas y campamentos .
– Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
– Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos.
– Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario.
-Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad.
La formación se implementará llevando a cabo una metodología semipresencial, en la que se combina un aprendizaje autogestionado por el propio alumnado, a través de una plataforma educativa virtual(Moodle) en la que se podrán encontrar los manuales de contenidos y cuestionarios de evaluación asociados a cada uno de los bloques de temáticos. Además, se contempla una serie de sesiones presenciales, concretamente, 4 sesiones de 5 horas cada una de ellas programadas cada 15 días en el propio Centro de Información Juvenil.
La formación se apoyará de tutorías virtuales que se llevarán a cabo respondiendo a demandas concretas del propio alumnado en el caso de necesitarlas durante el propio proceso de aprendizaje.
La distribución de horas se organizará de la siguiente manera:
-20 horas virtuales (plataforma Moodle con manuales de contenidos)
-20 horas presenciales (4 sesiones presenciales en el CIJ)