Se trata de una formación centrada en adquirir las competencias asociadas a la organización, dinamización y evaluación de actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la juventud, en el marco de la programación general aplicando las técnicas específicas de animación grupal, incidiendo explícitamente en la educación en valores.
Contenidos y beneficios
-Adquisición de los conocimientos necesarios para organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.
-Actuación en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la juventud
-Empleo de técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
¿Cómo Inscribirte?
- Regístrate en nuestra web una vez se abra el periodo de inscripción.
- Realizada la inscripción, recibirás un correo indicando el estado de tu solicitud.
- Si obtienes plaza ,comienza tu formación y conviértete en un agente clave para la información juvenil.
Esta formación es para jóvenes de entre 16 y 35 años.
Plazas: 30
La adjudicación de las plazas se realizará por orden de inscripción
TEMA 1. TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO
-Pedagogía del juego y su valor educativo Funciones del juego en el desarrollo personal
– Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica.
– Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos.
– Sistemática de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc.
– Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
– Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos.
– Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad.
– Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos.
-Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes.
– Análisis de los juegos físico-deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural.
– Sistemática para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc.- Aplicación de los deportes tradicionales al desarrollo de actividades de tiempo libre.
– Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio físico-deportivo .
TEMA 2: TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPOLIBRE CON JÓVENES.
– Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades .
– Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad.
– Técnicas de animación, expresión y creatividad.
– Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación.
– Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos
– Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre
-Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
– Técnicas y recursos de expresión audiovisual
– Técnicas y recursos informáticos
– Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos. para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares.
La formación se implementará llevando a cabo una metodología semipresencial, en la que se combina un aprendizaje autogestionado por el propio alumnado, a través de una plataforma educativa virtual(Moodle) en la que se podrán encontrar los manuales de contenidos y cuestionarios de evaluación asociados a cada uno de los bloques de temáticos. Además, se contempla una serie de sesiones presenciales, concretamente, 4 sesiones de 5 horas cada una de ellas programadas cada 15 días en el propio Centro de Información Juvenil.
La formación se apoyará de tutorías virtuales que se llevarán a cabo respondiendo a demandas concretas del propio alumnado en el caso de necesitarlas durante el propio proceso de aprendizaje.
La distribución de horas se organizará de la siguiente manera:
-32 horas virtuales (plataforma Moodle con manuales de contenidos)
-8 horas presenciales que se llevarán a cabo en el CIJ, los días 5 de junio y 26 de junio en horario de 16:00 a 20:00 horas